Eran las 4 de la mañana del pasado 15 de febrero cuando se volcó un bus que transportaba migrantes con el objetivo de cruzar la frontera por en una de las vías de Panamá, en la zona de Los Planes de Gualaca, en la provincia de Chiriquí.
Aunque inicialmente hubo diversas informaciones sobre la cantidad de heridos y muertos, las autoridades panameñas confirmaron que de las 68 personas que viajaban en el bus, que provenía de la selva del Darién, más de 40 perdieron la vida y varias resultaron lesionadas.
En su momento se había reportado que uno de los fallecidos era colombiano, pero la Cancillería del país confirmó este 27 de febrero que en total fueron cuatro los connacionales que murieron en ese siniestro vial.
“Producto del trabajo articulado entre el Consulado de Colombia en Ciudad de Panamá, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá para la realización de dactiloscopias, las autoridades panameñas han notificado al Gobierno de Colombia de la lamentable identificación de los cuerpos sin vida de tres adultos mayores de edad de nacionalidad colombiana, quienes estaban pendientes de ser plenamente reconocidos”, indicó la Cancillería en un comunicado.
Además de los fallecidos, una mujer y un menor de edad resultaron heridos, pero están fuera de peligro. Sobre estos últimos, el Consulado de Colombia informó que está en constante comunicación con sus familias. En las últimas horas se les brindó asistencia a dos de las familias para su traslado desde Colombia hacia la ciudad de David, Chiriquí y su hospedaje en la República de Panamá durante su estadía.
Aunque muchos de los detalles del accidente son materia de investigación, se conoció que el bus trasportaba a sus ocupantes hacia la frontera con Costa Rica, para luego llegar a Estados Unidos, pero se accidentó a unos 400 kilómetros al oeste de Ciudad de Panamá, la capital de ese país. El conductor, oriundo de Panamá, también murió en el accidente.