Casi 50 años después de la muerte del poeta chileno Pablo Neruda se sabría que en verdad murió envenenado y no a causa de un cáncer de próstata con metástasis, como se atribuyó en su momento y fue la verdad absoluta durante cuatro décadas.
Aunque el pleito legal aún no llega a su fin ante la justicia chilena, Rodolfo Reyes, sobrino del escritor chileno, reveló a la Agencia EFE y a medios como El País de España que el panel internacional de expertos analizó la bacteria Clostridium botulinum, que fue hallada en los restos del cuerpo en año 2017, determinó que su origen era endógeno, es decir, que fue implantada.
Esta es precisamente la hipótesis en la que se basó el Partido Comunista de Chile para que se investigara si fue inyectada como un arma biológica, en esa época, cuando ese país latinoamericano había sufrido el golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende.
Así las cosas, Reyes le anticipó esto a El País, porque todavía la jueza del caso no ha emitido un veredicto al respecto. Desde 2017 se conocía la presencia de la mencionada bacteria, pero se buscaba comprobar si esta era interna o externa, lo que reforzaría la teoría de que fue inyectada.
Y es que el rumbo de la investigación cambió cuando Manuel raya, quien fue su chofer, testifico que el poeta fue envenenado, lo que tomó relevancia teniendo en cuenta que el deceso se registró el 23 de septiembre de 1973, cuando apenas había transcurrido un periodo de 12 días del golpe de Estado.
Por lo pronto, el panel de expertos científicos de Canadá, México, El Salvador, Dinamarca, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Canadá y Chile recopilaron información que se hará pública pronto. A su vez, laboratorios de Canadá y Dinamarca analizan las pruebas.
Con este ya son tres paneles de expertos para indagar en la muerte del poeta. De ellos, solo el que se reunió en el año confirmó su muerte natural, por el cáncer que lo quejaba desde el año 1969, el siguiente encontró la mencionada bacteria en una muela de Neruda y el último tiene en sus manos revelar la verdad sobre lo sucedido.