Colombia y cuatro países más han ofrecido su nacionalidad a los más de 300 opositores de Nicaragua a quienes el gobierno del presidente Daniel Ortega les arrebató ese derecho en su país centroamericano y los desterró del mismo. México, Chile, Argentina y España les han ofrecido opciones en muestra de solidaridad.
Por su parte, Colombia comenzó con el ofrecimiento de la nacionalidad al escritor Sergio Ramírez, que se reunió en Madrid este martes con Álvaro Leyva Durán, ministro colombiano de Relaciones Exteriores. En el encuentro también se hicieron presentes el expresidente del Gobierno de España Felipe González y el exjefe de Estado colombiano Juan Manuel Santos.
“Interpretando la solidaridad del país todo y el sentimiento del Presidente Gustavo Petro, ofrecí la nacionalidad colombiana al político, intelectual y escritor nicaragüense Sergio Ramírez. Esto, delante de su esposa Gertrudis Guerrero Mayorga, el expresidente y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos y el expresidente de España Felipe González. Emocionado, Sergio Ramírez la aceptó agradecido. Colombia libre y democrática lo abraza y le da la bienvenida a su segunda patria”, dijo Leyva, en un comunicado difundido por la Cancillería colombiana.
Un abrazo latinoamericano Carlos. Compartimos la patria de la democracia que no debiera tener fronteras. Fuerza a ese pueblo con tanta, tanta dignidad que es el nicaragüense. https://t.co/c7zJrjXXoS
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 21, 2023
Gobierno Petro lanza duras críticas a Ortega
Luego del anuncio que brinda opciones a los nicaraguenses, se conoció un comunicado en el que el gobierno del presidente Gustavo Petro criticaba con dureza las medidas de Daniel Ortega,
Colombia “rechaza los dictatoriales procederes de quien hace traer a la memoria los peores momentos de la dictadura de Atanasio Somoza que el sandinismo logró superar”, se lee en el escrito.
Y es que en medio de las decisiones del presidente de ese país, también ha sido fuertemente criticado por el caso del Obispo de Matagalpa y Estelí, monseñor Rolando Álvarez, quien rehusó salir del país, pero cuya patriótica decisión fue respondida con una condena de veintiséis años de prisión.
Por lo pronto, Colombia pidió a la presidenta de Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, que solicite autorización para visitar a los que siguen detenidos, teniendo en cuenta que el Derecho internacional Humanitario los cobija.
“El autoritarismo que se ha impuesto en la hermana república ha infringido normas ius cogens. Aquellas de las cuales se ha definido que son imperantes, inderogables, absolutas, perentorias, inmutables en esencia. Precisamente aquellas de cuyas violaciones debe conocer la Corte Penal Internacional. Al señor Fiscal de la Corte se le pide tomar cartas en tan alarmante asunto”, reza el comunicado.