Aunque la representante a la Cámara por Antioquia Susana Boreal comenzó siendo tendencia en Twitter por admitir que es consumidora habitual de marihuana, las conversaciones en esa red social dieron un giro cuando se conocieron denuncias de quienes integraron su equipo de campaña, que la señalan a ella y a su pareja sentimental de ejercer violencia psicológica y acoso laboral. A ello, se sumó la denuncia de que su novio y quien más dinero recibe como pago por ser parte de su UTL (unidad de trabajo legislativo), al parecer no cuenta con título universitario.
En un primer momento, se viralizó el video de la representante, cuyo apellido de pila es Gómez, en medio de una audiencia pública sobre la regulación del cannabis de uso adulto, defendiendo su legalización a título propio.
“Yo soy consumidora también de marihuana bastante regular, de hecho todos los días, me encanta, no me da miedo decirlo, no me da cosa decirlo realmente. Yo creo que la transformación cultural que necesitamos en este país es que la marihuana no tiene absolutamente nada qué ver con cómo seamos como personas”, fueron sus palabras.
Momentos después se conocieron varios testimonios que señalaban que Boreal, junto con su novio Christhian David Guzmán, no pagaron a sus colaboradores de campaña, habrían supuestamente generado presiones y algunos de ellos afirmaron que fueron humillados. Este es uno de los casos:
#Denuncia pública
El día de hoy tomó la fuerza para contarles mi historia en el equipo de @SusanaBoreal contristas del gobierno actual,hago esto porque me siente utilizado, burlado y esto no puede pasar en el gobierno del cambio.
🧵 #1 @petrogustavo pic.twitter.com/mWRPni1Qdh
— Elnegro (@Elnegropress) February 23, 2023
El abogado Daniel Briceño mostró, con varios soportes, que Christhian David Guzmán recibe $9.280.000 mensuales como Asesor en la UTL de Boreal, pese a que solo acreditó cinco semestres de ciencia política y tres años experiencia laboral firmada por Gustavo Bolívar “en una certificación irregular”.
Briceño justificó haber calificado de irregular esa certificación debido que fue emitida el 7 de julio de 2022, en la que el entonces Senador Bolívar acredita más de 3 años de experiencia laboral como su “asesor político” entre el 05 de abril de 2016 y el 30 de junio de 2019. No obstante, el abogado evidenció que Guzmán solo se afilió al sistema de seguridad social hasta junio de 2019 (mes en el que acabó el supuesto contrato con Gustavo Bolívar) como UPC adicional y solo fue cotizante hasta que entró al Congreso en 2022.
“Lo anterior nos lleva a dos caminos: Christhian Guzmán no trabajó con Gustavo Bolívar y le falsificaron la certificación laboral o si trabajó con Gustavo Bolívar pero nunca cumplió con la obligación de exigir cotizar a seguridad social”, dijo el abogado denunciante en su cuenta de Twitter.
Por lo pronto, se conoció que Briceño presentará la respectiva queja ante la oficina de control interno de la Cámara de Representantes. A su vez, el también representante a la Cámara por Antioquia, Juan Espinal, solicitó que se inicie investigación a la Representante Susana Gómez, por presunta violación a la Ley 1828/2017. Esta por supuestamente haber asistido a una sesión bajo los efectos de las drogas.