La Orquesta Filarmónica de Medellín continúa la celebración “40 años, tocando vidas” con el concierto “Música libre”, que refleja las vivencias y la fuerza espiritual de alemán Brahms y el ruso Shostakovich, dos grandes compositores de la música universal. El concierto estará bajo la dirección de David Greilsammer y contará con la participación del pianista israelí Matan Porat.
Porat fue aclamado por el New York Times por su “magnífico sonido y expresión natural” y ha actuado con la Filarmónica de Berlín, en el Carnegie Hall, el Wigmore Hall y el Concertgebouw de Ámsterdam, entre otros. En este concierto, que será el próximo 22 de abril, será solista.
Para David Greilsammer, Matan Porat es considerado una de las más grandes estrellas de la música clásica actual y, al mismo tiempo, un pianista increíble y uno de los compositores más maravillosos de nuestra generación, dice él: “me encanta la forma de tocar de Porat porque es extremadamente virtuosa y, al mismo tiempo, muy poética, cálida y conmovedora. Además, es uno de los mayores especialistas de la música de Brahms que he conocido”.

El pianista es primera vez que visita la ciudad, y se manifiesta emocionado por descubrir Medellín y conocer su orquesta.
“El año pasado toqué por primera vez en Colombia en el Cartagena Festival de Música y no puedo esperar para volver a este hermoso país”, expresó el pianista, y para quien la música tiene la capacidad de unir a las personas e inspirar emociones profundas.
“Tocar el concierto de Brahms es, para un pianista, lo más parecido a interpretar una sinfonía completa. Tocar el segundo tema del primer movimiento es como dirigir una orquesta, tocar el segundo movimiento es como tejer una larga cuerda de melodía sin fin”, explica el pianista quien particularmente describe físicamente su instrumento como un individuo grande, elegante y de fuerte personalidad. “…si el piano fuera una persona, tendría ochenta y ocho dedos, uno para cada tecla, y se mantendría alto y orgulloso como un gran árbol viejo; incluso poseería voz profunda y resonante, expresando una amplia gama de emociones, desde la melancolía hasta la alegría”.
El programa de “Música libre” se completa con la Sinfonía N° 10 de Shostakovich, una obra en la que su compositor representa el deseo de un mundo mejor, con menos salvajismo y menos ferocidad.
“Toda su vida, Shostakovitch luchó por un mundo en paz y su música es reflejo de este hermoso sueño. Cuando escuchas su Décima sinfonía, sentirás la gran potencia rítmica, el virtuosismo y el desenfreno total de la música, que representan el anhelo del compositor por la libertad”, explica el director del concierto.
El solista
Matan Porat ha actuado con orquestas como la Sinfónica de Chicago, Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia y Filarmónica de Israel, entre otras. Conocido por su manera única de construir sus programas, basada en la narrativa, el variado repertorio de Porat abarca desde las Partitas completas de Bach y las Sonatas de Schubert hasta la Sonata Concord de Ives y el Concierto para piano de Ligeti. Ha participado en muchos festivales, incluidos Marlboro, Lockenhaus, Piano aux Jacobins y Musikfest Berlin, entre otros.
Nacido en Tel-Aviv, estudió con Emanuel Krasovsky, Maria João Pires y Murray Perahia, obteniendo su maestría en la Juilliard School.