En el 2023 ya se han registrado 19 incidentes con mina antipersonal en Colombia, involucrando civiles, según reveló la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Entre las víctimas se encuentran dos menores de edad y una mujer, además de siete miembros de la fuerza pública afectados.
Los departamentos de Chocó, Putumayo, Nariño y Bolívar han sido gravemente afectados por este flagelo durante el desarrollo de la conflictividad armada durante este año, de acuerdo con el reporte registrado en la base de datos de la Acción Integral de Minas Antipersonal.
La oficina del Alto Comisionado para la paz hizo un llamado perentorio a los actores armados para que detengan inmediatamente la utilización de este tipo de arma irregular, que está prohibida por el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y afecta sin distinción a civiles y combatientes.
“Este mecanismo de guerra debe ser proscrito. Estamos en la construcción de confianzas, la población civil está sufriendo mucho, les llamamos, les exigimos, les invitamos a escuchar a la gente que sigue sufriendo estas actuaciones con usos de medios lícitos en desarrollo de la guerra”, manifestó el Alto Comisionado Danilo Rueda.
Desde el Gobierno Nacional calificaron como urgente separar las zonas de movimiento y de trabajo de las comunidades civiles de las áreas militares de operaciones y tránsito. Y alertaron que el uso de MAP genera confinamientos, desplazamiento y un sinnúmero de consecuencias humanitarias graves como hambre, desempleo y deserción escolar.
“Si los actores armados se disponen, a partir de las treguas que logremos en algunos departamentos, iniciaremos desminados humanitarios, es urgente, es perentorio dar garantías para la vida de los pobladores”, agregó Rueda.
También indicaron que el gobierno nacional, a través del programa AICMA, seguirá coordinando la asistencia técnica con entidades territoriales, autoridades étnicas y comunidades son sospecha de contaminación, haciendo seguimiento a la atención integral a las víctimas y comunidades afectadas.
Pablo Parra, director de Programa del Servicio de Acción Contra Minas de las Naciones Unidas en Colombia, respaldó el llamado del Gobierno colombiano.
Desde @UNMAS respaldamos el llamado urgente hecho por el @ComisionadoPaz para que se detenga inmediatamente la utilización de Minas Antipersonal.
Para construir territorios de oportunidades en #Colombia, la #AcciónContraMinas no puede esperar. @onucolombia @COL_SIN_MINAS https://t.co/zto15h5JTL
— Pablo Parra (@parragallego) February 24, 2023