La Registraduría Nacional reveló que en un 183 % ha aumentado en Colombia el registro de grupos significativos de ciudadanos para elecciones, es decir, aquellos que pueden avalar a un candidato a las elecciones regionales mediante la recolección de firmas.
La diferencia se evidencia porque mientras en 2019 se registraron 437 grupos, en 2023 lo hicieron hasta el momento 1.239 , representando ese alto aumento. La mayoría de esos ciudadanos, conforman colectivos para las elecciones a las Alcaldías, con 1.015 de ellos, seguido de concejos municipales con 122, gobernaciones con 75 y juntas de acción local, con 20. A su vez, para la Asamblea se inscribieron siete de estos grupos.
“En un 183 % ha aumentado en Colombia el registro de grupos significativos de ciudadanos para participar en las elecciones territoriales de octubre”, precisó el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, durante el Comité de Seguimiento Electoral en el Cesar.
“La mayor actividad se presenta para la elección de alcaldes. La Registraduría Nacional está lista para revisar 21 millones de firmas, que se prevé se presentarán”, puntualizó Vega Rocha.
De otro lado, más de medio millón de colombianos han inscrito su cédula para participar en las estas elecciones, por cambio de lugar de residencia.
“Trabajamos para evitar que ciudadanos residentes en otros municipios elijan autoridades en territorios distintos”, ratificó Vega Rocha.
FInalmente, el registrador nacional anunció en Valledupar que junto con la Unidad de Inteligencia Financiera (Uiaf) se detectarán y perseguirán dineros ilícitos en las campañas políticas para las elecciones territoriales de octubre.
“Estamos alistando el convenio. Se intervendrá con inteligencia artificial de la Registraduría Nacional y con el cruce de información de 35 bases de datos de entidades del Estado y donde se enciendan las alarmas”, precisó.