Luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el avance del acuerdo para la venta de tierras al Gobierno, con destino a la Reforma Agraria, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafaurie Rivera, dijo que “FEDEGÁN no firma un acuerdo para no cumplirlo”.
“El presidente puede seguir contando con la certeza de nuestro compromiso, porque los ganaderos estamos cumpliendo y seguiremos cumpliendo”, reiteró el dirigente gremial, afirmación que sustentó en varios avances.
El primero, según dijo, es que través de la Federación ya se han recibido y tramitado ante la Agencia Nacional de Tierras 502 ofertas por un total de 303.964 hectáreas, las cuales se encuentran en los procesos de calificación de factibilidad en esa entidad.
Según indicó ese gremio, 349 ganaderos más han hecho ofertas directamente ante la Agencia Nacional del Tierras, en cuantía que la Agencia no ha revelado, lo cual permite estimar, sin embargo, que, fácilmente, la “canasta de ofertas” puede alcanzar ya las 400.000 hectáreas, que son oferta ganadera derivada del convenio suscrito con el Gobierno.
En la primera semana de marzo, la Agencia Nacional de Tierras formalizará la primera compra de tierras derivada del Acuerdo, representada en 29 predios con más de 10.000 hectáreas.
De otro lado, destacaron que el próximo jueves 23 de febrero, en conjunto con la Agencia Nacional de Tierras, visitarán Montería para invitar a los ganaderos a sumarse al Acuerdo con ofertas de venta en esta zona de trópico bajo húmedo, y lo propio se harán en Valledupar y en el Magdalena Medio.
“El convenio, sin embargo va más allá de la venta y redistribución de las tierras, pues, como hemos reiterado y está expresado en el Acuerdo, un título de propiedad no saca a nadie de la pobreza, si esa propiedad no está rodeada de las condiciones para hacerla verdaderamente productiva y generadora de ingresos y bienestar para el beneficiario de reforma agraria”, agregó Lafaurie.
Comienzo tienen las cosas, concluyó el presidente de FEDEGÁN, y no es un proceso sencillo, pero “los ganaderos seguiremos cumpliendo, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras”.