El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, suspendió todas y cada una de las órdenes de captura contra las representantes con estatus político del grupo armado autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP, luego del anuncio a mediados de este mes de que se retomaban los diálogos con esas disidencias.
Así las cosas, se levantaron las órdenes contra Luis Carlos Pinilla Cortez, Renzo Alirio Martínez, Robinson de Jesús González, Ramiro Pinzón Novoa y Walter Freddy Ruiz Montaño.
“He suspendido todas y cada una de las órdenes de captura contra las personas que el presidente de la República Gustavo Petro reconoció en la resolución del 8 de marzo de 2023, como representantes con estatus político del grupo armado autodemoninado Estado Mayor Central de las Farc EP, disidentes del acuerdo final de La Habana”, dijo el fiscal Francisco Barbosa este viernes a los medios de comunicación.
Por lo pronto, esta disposición estará vigente hasta el 30 de junio de 2023, y será comunicada a la INTERPOL y a otras autoridades. Barbosa manifestó que él y la institución que preside reiteran con esa decisión su compromiso con la paz.
“Hemos acompañado a través, a través de la suspensión de órdenes de captura del ELN, de las disidencias, los esfuerzos de paz de este Gobierno. Creemos en la idea de que se logre la reconciliación de los colombianos, pero rechazamos igualmente la idea de que se establezcan procesos de paz y no de sometimiento a la justicia con narcotraficantes en el territorio colombian”, dijo el fiscal general.
“Somos amigos de la paz, pero no lo somos del narcotráfico”, agregó Barbosa que ha vivido una tensa situación con el presidente Gustavo Petro.
El proceso
El pasado 13 de marzo, cuando el presidente hizo el anuncio de diálogos, también destacó la decisión del Fiscal General de la Nación de suspender las órdenes de captura, contra algunos miembros de la citada agrupación, quienes actuarán como voceros en la mesa de diálogo.
“Con esta posibilidad que inicia en el día de hoy, dada la actitud del Fiscal de aceptar los nombres de las personas que actuarán como voceros de esa agrupación, prácticamente la mitad de las personas armadas hoy entran a un proceso de paz con el Gobierno. Aún falta la mitad. Estamos esperando los acontecimientos que se deriven de esa otra mitad, que aún continúa en la violencia”, dijo el mandatario en su momento.