El Gobierno Nacional volvió a sacar a flote la reforma laboral gracias a Shakira, pues su canción ‘El Jefe’ se ha convertido en su nueva publicidad.
“Se acumulan las facturas, ser pobre es una basura”, dice uno de los versos de la canción que están utilizando para promocionar esta reforma.
El proyecto ya fue radicado en el Congreso, pero no avanza. Por eso, Gustavo Petro, Agmeth Escaf, el Ministerio de Trabajo son algunos de los que han utilizado esta arriesgada estrategia.
Por eso se necesita una reforma laboral.https://t.co/RQYnHH3Gvj
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 24, 2023
Pero no es la única estrategia que han usado, en julio la Presidencia utilizó un video de la Barbie para llamar la atención.
Y es que la canción de Shakira fue dedicada a su exempleada luego de que no le pagaran una indemnización y también habla de la explotación laboral.
“A través de esta canción, miles de personas han expresado su inconformidad con la explotación y maltrato laboral a las que se enfrentan”, escribió el Ministerio de Trabajo
🎶¡Nos unimos al trend de #ElJefe de @shakira!
A través de esta canción miles de personas han expresado su inconformidad con la explotación y maltrato laboral a las que se enfrentan.
¡Por un trabajo digno y decente, #ReformaLaboralYA!@petrogustavo@infopresidencia pic.twitter.com/oKWiRKgWzp
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) September 25, 2023
¿Qué propone la reforma laboral?
La reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro incluye varios cambios significativos en las condiciones laborales en Colombia. Algunos de los aspectos más destacados son:
- Mayores recargos nocturnos y dominicales: La reforma propone aumentar los recargos que los empleadores deben pagar a los trabajadores por trabajar en horas nocturnas y dominicales. Esto busca mejorar las condiciones de los trabajadores que realizan jornadas fuera de las horas regulares de trabajo.
- Contratos a término indefinido: La reforma busca que la mayoría de los trabajadores sean vinculados mediante contratos de trabajo a término indefinido. Esto significa que se busca ofrecer una mayor estabilidad laboral a los empleados, evitando la proliferación de contratos temporales.
- Contratos por tiempo determinado: A pesar de la preferencia por los contratos a término indefinido, la reforma también contempla la posibilidad de celebrar contratos de trabajo por tiempo determinado. Esto podría ser para la realización de una obra específica, una labor determinada o para trabajos ocasionales, accidentales o transitorios.