Más de un millón de usuarios del servicio de gas natural están afectados desde la semana anterior por cuenta de inconvenientes en la montaña del Cerro Bravo, donde se abastece este combustible al suroccidente del país.
Todo se originó por el calentamiento del gasoducto Cali-Mariquita, por lo que la empresa encargada del suministro del gas, Transportadora de Gas Internacional (TGI), y esto afectó a 56 municipios de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Tolima, Cauca y Nariño.
Luz Estela Murgas, presidente de la empresa Naturgas, expresó: “Necesitamos encontrar la causa del calentamiento, que no es volcánico, eso permitiría tal vez tener gas más rápido. Puede que el origen sea desechos orgánicos, el punto está al lado de la carretera. Pero necesitamos puntualizar el diagnóstico”.
La versión de Murgas es soportada por la versión del Servicio Geológico Colombiano (SGC), ya que aduce que este daño tiene altas concentraciones de metano, por lo que se descarta alguna situación originada por un volcán.
Los arreglos podrían demorar hasta nueve días para restablecer a plenitud el servicio a las poblaciones afectadas. Se tiene previsto que por medio de un contratista, TGI haga el mantenimiento haciendo uso de tubería flexible, interviniendo los puntos críticos.
Mientras tanto, la empresa fundamentará el suministro del gas natural a los usuarios del área de la salud y a los residenciales, en ese orden. Como parte de las soluciones previstas por el Ministerio de Minas y Energía, apoyado por el Ministerio de Transporte, están en la gestión de movilizar vehículos con gas propano y gas natural comprimido, mientras se soluciona esta situación.
Además de 12 municipios del Valle del Cauca, la región más afectada con esta situación, estos son algunos de los municipios con inconvenientes por esta emergencia:
– Caldas: Manizales, Chinchiná, Neira, Palestina, Anserma, Riosucio, Supía, Viterbo, Belalcázar, Risaralda, San José
– Risaralda: Dosquebradas, Balboa, La Celia, La Virginia, Marsella, Santa Rosa, Belén de Umbría, Santuario, Quinchía, Apía, Guática, Pereira.
– Quindío: Armenia, Circasia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Calarcá, Filandia, Salento.
– Cauca: Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Villarica, Corinto, Caloto, Miranda, Guachené, Padilla, Timbío, El Tambo, Silvia, Morales, Bordo-Patía, Rosas y Totoró.