La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra los ministros del Interior y Defensa, Alfonso Prada Gil e Iván Velásquez Gómez, por la presunta omisión de sus funciones durante las manifestaciones que tuvieron lugar en San Vicente del Caguán en las que 79 policías fueron retenidos durante más de 24 horas.
“El ministro habla de cerco humanitario, nosotros aperturamos para determinar qué fue lo que ocurrió allí y aperturamos también para mirar qué tanta responsabilidad tiene el Ministerio del Interior, el ministro o la viceministra de diálogo social frente a las advertencias que desde el mes de febrero hizo la Procuraduría para evitar que ocurriera lo que que ocurrió en el Caguán”, explicó Margarita Cabello .
La investigación de la Sala Disciplinaria de Instrucción buscará establecer los hechos de incidencia disciplinaria en los que pudieron incurrir los funcionarios y determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar, en que tuvieron lugar los hechos que dieron a conocer los medios de comunicación.
“Se hubiera podido evitar mucho de esta tragedia si se hubiera atendido a tiempo los requerimientos realizados por la Procuraduría General de la Nación”, dijo la procuradora.
Según la Defensoría del Pueblo, luego de mediar con la comunidad, lograron retornar a la libertad 78 policías y 6 trabajadores de la compañía petrolera Emerald Energy, que fueron retenidos en medio de una manifestación de campesinos e indígenas.
Asimismo, la Entidad sostuvo que investigará los comportamientos que por acción u omisión podrían haber desplegado Prada Gil y Velásquez Gómez y decidir si podrían constituir falta disciplinaria a la luz del Código General Disciplinario, para lo que solicitó la práctica de pruebas conducentes al esclarecimiento de la situación.
¿Un cerco humanitario?
Uno de los asuntos que más ha generado polémica en el país fue la declaración del ministro Alfonso Prada, que calificó como cerco humanitario lo que hizo la comunidad con los policías pertenecientes al Esmad, que los llevó a un salón comunal.
En una rueda de prensa este lunes en la mañana, Prada explicó que usó ese término debido que la comunidad manifestó durante la mesa de diálogo que había reunido a los policías para evitar que fueran violentados por personas que infiltraron la manifestación.
También defendió que debe ser la Fiscalía General de la Nación la que determine si esto fue o no un secuestro.
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra los ministros del Interior y Defensa, Alfonso Prada Gil e Iván Velásquez Gómez, por la presunta omisión de sus funciones durante las manifestaciones que tuvieron lugar en San Vicente del Caguán en las que 79 policías fueron retenidos durante más de 24 horas.
“El ministro habla de cerco humanitario, nosotros aperturamos para determinar qué fue lo que ocurrió allí y aperturamos también para mirar qué tanta responsabilidad tiene el Ministerio del Interior, el ministro o la viceministra de diálogo social frente a las advertencias que desde el mes de febrero hizo la Procuraduría para evitar que ocurriera lo que que ocurrió en el Caguán”, explicó Margarita Cabello .
La investigación de la Sala Disciplinaria de Instrucción buscará establecer los hechos de incidencia disciplinaria en los que pudieron incurrir los funcionarios y determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar, en que tuvieron lugar los hechos que dieron a conocer los medios de comunicación.
“Se hubiera podido evitar mucho de esta tragedia si se hubiera atendido a tiempo los requerimientos realizados por la Procuraduría General de la Nación”, dijo la procuradora.
Según la Defensoría del Pueblo, luego de mediar con la comunidad, lograron retornar a la libertad 78 policías y 6 trabajadores de la compañía petrolera Emerald Energy, que fueron retenidos en medio de una manifestación de campesinos e indígenas.
Asimismo, la Entidad sostuvo que investigará los comportamientos que por acción u omisión podrían haber desplegado Prada Gil y Velásquez Gómez y decidir si podrían constituir falta disciplinaria a la luz del Código General Disciplinario, para lo que solicitó la práctica de pruebas conducentes al esclarecimiento de la situación.
¿Un cerco humanitario?
Uno de los asuntos que más ha generado polémica en el país fue la declaración del ministro Alfonso Prada, que calificó como cerco humanitario lo que hizo la comunidad con los policías pertenecientes al Esmad, que los llevó a un salón comunal.
En una rueda de prensa este lunes en la mañana, Prada explicó que usó ese término debido que la comunidad manifestó durante la mesa de diálogo que había reunido a los policías para evitar que fueran violentados por personas que infiltraron la manifestación.
También defendió que debe ser la Fiscalía General de la Nación la que determine si esto fue o no un secuestro.