Desde las 5:00 a.m. de este jueves 28 de septiembre se detectaron incrementos en la actividad sísmica en el Nevado del Ruíz.
El significativo aumento en la actividad sísmica se debe al proceso de fracturamiento de roca que está ocurriendo dentro del edificio volcánico. Este fenómeno se localiza en el sector sur suroriente de la estructura volcánica, a una distancia de entre 2 y 4 kilómetros del cráter Arenas.
Las fracturas se producen a profundidades que varían entre 3 y 4 kilómetros. Este aumento en la actividad sísmica es una señal de preocupación, ya que podría indicar una mayor actividad volcánica en el futuro.
Hasta el medio día de este jueves se detectaron más de mil sismos con magnitudes variables y 2 con magnitudes mayor a 3.0.
Además, es importante destacar que a pesar de que el volcán se encuentra en alerta amarilla, no debemos acostumbrarnos a este comportamiento. Aunque este comportamiento es normal dentro de este estado de alerta.
Aumento significativo de la sismicidad del volcán nevado del Ruiz sobre el tema habla Lina Castaño, líder técnica del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales del Servicio Geológico Colombiano pic.twitter.com/owFD3rXwKU
— rocio galeano oviedo (@ROCHIGALEANO) September 28, 2023
¿Qué significa esta actividad sísmica en el volcán Nevado del Ruíz?
Como se ha mencionado previamente, el volcán podría desestabilizarse rápidamente, lo que podría llevar a un cambio en el estado de alerta, pasando a alerta naranja o incluso a alerta roja. Por lo tanto, la situación sigue siendo volátil.
Desde el pasado 14 de septiembre se informó que en Colombia 25 estructuras volcánicas activas están en estado de alerta.
Es relevante señalar que desde el 30 de marzo hasta el 27 de junio de 2023, el volcán estuvo en un nivel de actividad naranja, lo que indicaba una probabilidad más alta de una erupción. Esto subraya la importancia de mantener una vigilancia constante y estar preparados para posibles cambios en la actividad volcánica.
Se recomienda a los ciudadanos estar alertas e informar al Servicio Geológico Colombiano cualquier novedad o actividad fuera de lo normal. Así mismo, estar atentos a la información oficial que se brinde.