Los expertos coinciden en que el 2023 será un año especialmente retador para la economía colombiana. El Banco de la República ha elevado las tasas de interés hasta 12,75 % y se espera que continúen en aumento, al menos los próximos meses. La inflación, por su parte, cerró el año en 13,12 %, el nivel más alto en lo que va corrido del siglo.
Desde finales de 2022, RappiPay encontró una tendencia preocupante entre sus usuarios: los más jóvenes caen en mora con mayor facilidad. El 30% del saldo en mora de RappiPay corresponde a clientes de 18 a 25 años, al tiempo que los jóvenes entre 18 y 20 son quienes más intereses de mora generan hoy, seguidos por los usuarios entre 20 y 25 años.
Ante este panorama, RappiPay señaló que algunos consejos financieros, aunque bien intencionados, no están ayudando a los colombianos a cumplir con sus obligaciones financieras y, por el contrario, terminan por ponerles una carga económica que muchas veces resulta difícil de cumplir.
“El consejo más frecuente suele ser comprar todo a una cuota o no usar la tarjeta de crédito. Sin embargo, esto no responde a la realidad de los colombianos. Endeudarse de manera responsable es una excelente forma de progresar. Una tarjeta de crédito bien usada te ayuda a acceder a productos que de otra manera no podrías comprar. La clave está en tener un presupuesto claro, hacer compras de manera inteligente y preferir las tarjetas de crédito que ofrecen beneficios” destacó Gabriel Migowski, CEO de RappiPay.
Además de algunas iniciativas exitosas para ayudar a los usuarios a no caer en mora, como la posibilidad de cambiar las cuotas de una compra después de hacerla, RappiPay comparte algunos consejos para navegar mejor el retador 2023:
- Organice un presupuesto: Lo primero que debe hacer es tener claros sus ingresos y sus gastos. En ningún caso, los segundos deberían exceder los primeros. Saber bien cuáles gastos son fijos y cuáles variables le ayudará a programar su presupuesto mes a mes. Hoy, muchas entidades financieras ayudan en este propósito con aplicaciones claras y fáciles de usar, ¡aporvéchelas!
- Compre inteligente: Antes de hacer una compra, averigüe bien qué promociones le ofrece su entidad financiera. Hoy en día, se encuentran con frecuencia descuentos o promociones como compras a meses sin interés. Tenga claras las alianzas de su entidad financiera con algunos comercios para que cuando deba hacer una compra, la pueda hacer aprovechando esas promociones.
- Use bien su tarjeta de crédito: El consejo más repetido en épocas de tasas altas es “no toque su tarjeta de crédito o compre todo a una cuota.” Esto, sin embargo, no tiene en cuenta las condiciones reales de la mayoría de colombianos. Una tarjeta de crédito bien usada puede ayudarlo a acceder a productos o servicios que, de otra manera, no podría obtener. Cuando no pueda pagar a una cuota, elija el número de cuotas de acuerdo a su presupuesto para no caer en mora. Muchos usuarios, al mandar todo a una cuota, terminan con un pago mínimo que excede su presupuesto mensual y caen en mora.
- No pague cuota de manejo: Por increíble que parezca, muchos bancos y entidades financieras siguen cobrando cuota de manejo por su tarjeta de crédito o su cuenta de ahorros. ¿Por qué debería usted pagar por usar su propio dinero? Elija tarjetas de crédito y cuentas de ahorros que no le cobren cuota de manejo ni cobros como seguros obligatorios. Hoy incluso varias le devuelven algo de cashback.
- No olvide invertir en usted mismo: Otros consejos frecuentes son eliminar los gastos hormiga o no gastar plata en restaurantes o salidas. Estas recomendaciones, aunque pueden ayudarlo a ahorrar dinero, también lo pueden llevar a eliminar inversiones en usted mismo. Sea responsable con su presupuesto, pero no elimine de tajo los gastos que lo hagan feliz.
- Fíjese en la rentabilidad de su cuenta de ahorros: Con las tasas de interés en altos históricos, no es claro por qué las cuentas de ahorros siguen ofreciendo una rentabilidad muy baja, cercana o menor al 2%. Fíjese cuánto le ofrece su entidad financiera y si es muy baja, busque alternativas que garanticen una mayor rentabilidad de sus ahorros y le ofrezcan otros beneficios, sin tener que sacrificar la libertad de usar su dinero cuando lo necesite para pagos o compras.