top of page

Epa Colombia solicitó prisión domiciliaria por medio de una carta y propuso proyecto de educativo

Alejandra Cárdenas
Epa Colombia ha escrito una carta desde prisión y tiene un plan que podría cambiarlo todo. ¿Será suficiente para convencer a la justicia?
Epa Colombia

Recientemente, su abogado, Francisco Bernate, presentó una solicitud buscando que Epa Colombia cumpla su condena bajo prisión domiciliaria. Esta petición se basa en la Ley 2292 de 2023, conocida como la Ley de Utilidad Pública, que permite a madres cabeza de familia con penas inferiores a ocho años acceder a este beneficio.


Como parte de esta solicitud, Daneidy escribió una carta desde prisión expresando su arrepentimiento y proponiendo un nuevo proyecto llamado 'Aprende y Emprende con Epa Colombia'.


"Desde lo más profundo de mi corazón, quiero expresar mi arrepentimiento por los errores que he cometido. Sé que mis acciones han afectado no solo mi vida, sino también la de quienes me rodean. Hoy, como madre de una hermosa niña, siento una responsabilidad mucho mayor. Ella es mi luz, mi mayor motivación para seguir adelante y convertirme en una mejor persona."




El objetivo de este proyecto es capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de belleza capilar, brindándoles herramientas para emprender y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, este caso ha generado debate.


En febrero de 2025, la Corte Suprema de Justicia negó dos tutelas que buscaban otorgarle el beneficio de casa por cárcel, argumentando que las solicitudes eran improcedentes. Además, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, señaló que solo un juez puede determinar cualquier cambio en la condena y que la ley tiene restricciones para ciertos delitos, como la instigación a delinquir, por la cual fue condenada Epa Colombia.


Nos gustaría conocer tu opinión. ¿Crees que Epa Colombia debería recibir el beneficio de prisión domiciliaria y llevar a cabo su proyecto educativo?


Comments


bottom of page