top of page

La polémica de Trump y el Golfo de México que llevó al cambio en Google Maps

Madelaine Báez
Aunque en Estados Unidos ya aparece este nombre, la plataforma hizo ajustes para México y el resto del mundo.
La polémica de Trump y el Golfo de México que llevó al cambio en Google Maps
Foto: Internet.

Google Maps oficializó el cambio en el "Golfo de México", pues ahora aparece "Golfo de América" para los usuarios ubicados en Estados Unidos, como nombre oficial.


Una polémica decisión que comenzó tras las declaraciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, al destacar que era necesaria esta modificación geográfica, como parte de restaurar el “orgullo” de su nación.


El cambio, que entró en vigor el pasado 10 de febrero, no es uniforme en todas las regiones. Pero hay que destacar que en México aún tiene su nombre tradicional. Aunque en otros países se puede reconocer con ambos, con la excepción de que “Golfo de América” se encuentra en paréntesis. La medida también ha sido adoptada por Apple Maps para usuarios en territorio estadounidense.


Google afirmó que su decisión responde a su política de reflejar actualizaciones oficiales emitidas por gobiernos locales. En este caso, el cambio está respaldado por el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés), que oficializó el nuevo nombre en Estados Unidos. Sin embargo, organismos internacionales como la ONU y la Organización Hidrográfica Internacional aún no han reconocido esta modificación.


La controversia también se alimenta de la proclamación del 9 de febrero como el "Día del Golfo de América", establecida por Trump para resaltar la importancia del golfo para Estados Unidos en términos de soberanía, economía y orgullo nacional. Esta importante zona geográfica, compartido por México, Estados Unidos y Cuba, tiene una gran relevancia estratégica en los sectores de petróleo, pesca y turismo.

La polémica de Trump y el Golfo de México que llevó al cambio en Google Maps
Foto: Internet.

Desde México, el cambio ha sido visto como una medida unilateral que ignora el carácter compartido de la región. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, envió una carta a Google solicitando mantener la denominación internacional, argumentando que la soberanía de estas aguas no corresponde únicamente a un país, sino a los tres que comparten su litoral.


Por su parte, organizaciones internacionales han recordado que el golfo tiene una larga historia bajo el nombre de "Golfo de México", que data del siglo XVI, cuando los cartógrafos europeos comenzaron a referirse a él de esta manera.


Esta no es la primera vez que Google adapta nombres geográficos según las políticas locales. Ejemplos similares incluyen el "Mar de Japón/Mar del Este" entre Japón y Corea del Sur o el "Río Grande/Río Bravo" en la frontera entre Estados Unidos y México. Google justifica estas decisiones como parte de su esfuerzo por respetar las designaciones oficiales en cada región.

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page