Tras desestimar la tutela que buscaba prohibir las transmisiones, Gustavo Petro aclaró que no piensa abusar del tiempo y tratará de rotar los días.

El presidente Gustavo Petro ha defendido la transmisión televisiva de los consejos de ministros como una estrategia para informar directamente a la ciudadanía sobre las acciones y debates del Gobierno.
Sin embargo, estas emisiones han generado controversia y críticas, especialmente tras la primera transmisión en febrero de 2025, que evidenció divisiones internas en el gabinete y resultó en la renuncia de varios ministros.
El Tribunal Administrativo de Caldas ha determinado que los consejos de ministros pueden ser televisados, desestimando una acción legal que buscaba prohibir estas transmisiones por considerar que violaban la confidencialidad establecida en la Ley 63 de 1923.
En respuesta a las críticas y a una acción de tutela admitida en su contra, Petro anunció que no habrá abusos en la duración de las transmisiones y que buscará rotar los días de emisión en cadena televisiva para abordar temas de gran importancia para la sociedad colombiana.
Asimismo, indicó que los consejos de ministros de menor relevancia o de carácter procedimental se transmitirán únicamente por el canal público.
Comments