Muchos colombianos están preocupados por la cantidad de sismos que se han registrado en la última semana. ¿Qué significa y qué tan peligroso puede ser?
En Colombia, los temblores son eventos frecuentes y cada vez estamos más conscientes de su ocurrencia debido a las mejoras en los sistemas de monitoreo.
La “peligrosidad” de un terremoto en Colombia, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), está determinada por factores como la magnitud, profundidad, distancia al epicentro, geología local, densidad poblacional y la calidad de las construcciones e infraestructura en la región afectada.
Ver esta publicación en Instagram
En las redes se dice que ahora está temblando mucho más ahora que antes, pero según el SGC esto no es cierto. Lo que sucede es que el acceso a las redes sociales permiten que la información circule y que sea inmediata.
De hecho, con respecto al año pasado no se han presentado grandes diferencias en cuanto a movimientos telúricos.
Con el crecimiento de la población se han activado nuevas zonas e incluso esto aumenta la cantidad de personas que sienten el sismo.
Ver esta publicación en Instagram
La Red Nacional Sismológica de Colombia ha registrado 5.624 sismos en el país desde el 24 de mayo hasta el 23 de agosto de este año, lo que equivale a un promedio de aproximadamente 62 temblores por día.
¿En donde se registran la mayor cantidad de sismos?
En Colombia, las áreas más propensas a actividad sísmica son las costas del Pacífico y del Caribe, así como las zonas cercanas a las cordilleras, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Destaca el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, que experimenta sismos casi a diario y representa el 60% de la sismicidad total en el país. Este nido se encuentra cerca del municipio de Los Santos.
¿Por qué tiembla tanto en 🇨🇴?
Colombia es un país sísmicamente muy activo porque está ubicado en una zona en la que confluyen las placas tectónicas Nazca, Suramericana y Caribe.
En promedio se producen alrededor de 2.500 sismos al mes, pero la mayoría son imperceptibles.
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 18, 2023
Sin embargo el Servicio Geológico afirma que el hecho de que movimientos recientes hayan sido considerables y percibidos por muchos, no significa que éste temblando más.